Vino Añares Crianza - Opiniones y Análisis

  • Descripción
  • Precio
  • Nuestra opinión
  • Opiniones Clientes
  • Preguntas frecuentes
Añares Crianza
Bodega Bodegas Olarra
Denominación de Origen D.O. Rioja (España)
Tipo de vino Vino tinto
Variedades de Uvas 90% Tempranillo5% GarnachaMazueloGraciano
Alergenos Contiene sulfitos
Grado alcohólico 13,50%
Envase Botella de 0,75 L
Precio medio en internet: 7,45 €
4,0
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
Excelente0%
Muy buena100%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
Deja tu opinión

Sobre el vino Añares Crianza

El vino Añares Crianza, producido por Bodegas Olarra en la región de Rioja, es un vino tinto elaborado principalmente con uvas Tempranillo, acompañadas de un pequeño porcentaje de Garnacha, Mazuelo y Graciano. Con una graduación alcohólica de 13,5%, este vino presenta en vista un color rojo picota intenso con reflejos rubí. En nariz es complejo y armonioso, predominando los aromas frutales con sutiles notas de crianza. En boca, se revela sabroso, estructurado y con un final largo y persistente. Se recomienda servir entre 15 ºC y 17 ºC para disfrutar plenamente de sus cualidades. Añares Crianza es un vino que destaca por su equilibrio y elegancia, representando fielmente la expresión de la región de Rioja.

Opinión acerca el Precio

S’està carregant...

Opiniones acerca el vino Añares Crianza

Nuestra opinión:

Desde El Rincón de Javi, queremos compartir nuestra opinión sobre el vino Añares Crianza. Este vino tinto de la región de Rioja, España, nos ha conquistado con su intensidad y complejidad. En la vista, nos cautivó su tono rojo picota con reflejos rubí, anticipando una experiencia sensorial única. En nariz, su complejidad y armonía nos deleitaron con aromas frutales y notas de crianza, despertando nuestra curiosidad por cada sorbo. En boca, se mostró sabroso, estructurado, con un final largo y persistente que nos invitó a disfrutarlo en cada momento. Aunque las opiniones de nuestros clientes son diversas, coincidimos en destacar su relación calidad-precio como uno de sus valores más sobresalientes.

Resumen de las Opiniones de los Clientes en Internet

Los usuarios tienen opiniones variadas sobre el vino Añares Crianza. Algunos destacan su relación calidad-precio, mencionando que es un vino carnoso, bien estructurado y sabroso, con notas de fruta madura, madera, tabaco y vainilla. Lo describen como ideal para acompañar platos como arroces. Otros usuarios consideran que es un vino sencillo, que cumple con su precio, recomendando abrir la botella al menos dos horas antes de consumirlo para apreciarlo mejor. También se menciona que, una vez aireado, el vino alcanza su punto óptimo y ofrece una experiencia satisfactoria. En general, se destaca su calidad suave y equilibrada, siendo un vino adecuado para diversas ocasiones.

Opiniones de Usuarios en Nuestra Web

marzo 28, 2025

Excelente equilibrio y sabor, muy recomendable para disfrutar.

Gerardo

Deja tu opinión y ayuda a otros usuarios

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las características de sabor de Añares Crianza?

El vino Añares Crianza presenta un sabor sabroso y estructurado en boca, con un final largo y persistente. Sus aromas frutales y notas de crianza se combinan de forma armoniosa, creando una experiencia de cata compleja y gratificante.

¿Cómo se describe la apariencia de Añares Crianza?

Añares Crianza se presenta visualmente como un vino tinto con tonalidad rojo picota e intensa, con destellos rubí que denotan su juventud y frescura en la copa.

¿Quién es el productor de Añares Crianza y dónde se elabora?

Añares Crianza es producido por Bodegas Olarra, una reconocida bodega ubicada en la región de Rioja, en España. Esta bodega combina tradición y modernidad para elaborar vinos de alta calidad que reflejan la esencia de su terroir.

¿Cómo se debe consumir y conservar Añares Crianza?

Se recomienda servir Añares Crianza a una temperatura entre 15 ºC y 17 ºC para disfrutar plenamente de sus sabores y aromas. Respecto a la conservación, se aconseja mantener la botella en un lugar fresco, alejado de la luz directa y las fluctuaciones de temperatura para preservar su calidad a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *