Vino Crater - Opiniones y Análisis

  • Descripción
  • Precio
  • Nuestra opinión
  • Opiniones Clientes
  • Preguntas frecuentes
Crater
Bodega Bodegas Buten
Denominación de Origen D.O. Tacoronte - Acentejo (España)
Tipo de vino Vino tinto
Variedades de Uvas 70% Listán negro30% Negramoll
Alergenos Contiene sulfitos
Grado alcohólico 13,50%
Envase Botella de 0,75 L
Precio medio en internet: 28,70 €
4,0
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
Excelente0%
Muy buena100%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
Deja tu opinión

Sobre el vino Crater

Cráter es un vino tinto singular y auténtico producido por Bodegas Buten en la región de Tacoronte-Acentejo, en Tenerife, España. Este vino es el resultado de un proyecto vitivinícola iniciado por un grupo de siete amigos en 1998, enfocados en la creación de vinos de garaje en las Islas Canarias. Con una producción limitada de tan solo 20,000 botellas, Cráter es elaborado principalmente con las variedades autóctonas Listán Negro y Negramoll, cultivadas en suelos de arcilla volcánica situados a 400 metros sobre el nivel del mar, cerca del majestuoso Teide. Las características únicas de los suelos volcánicos se reflejan en la personalidad de este vino, que se muestra especial y distinto, con un marcado carácter raza. En nariz, se despliegan aromas intensos como pólvora, alcanfor, regaliz negra y ciruelas en licor, acompañados de notas de pimienta negra y especias, todo ello subrayado por una curiosa nota salina y mineral. En boca, destaca por su textura fresca y delgada, con sabores que evocan aceituna negra, metal frío, hierro y ceniza negra. La fluidez y la sensación final fresca se complementan con matices de grano de madera y una sutil astringencia. Con su característico perfil salino, Cráter es un vino que invita a explorar y descubrir la expresión auténtica de los suelos volcánicos de Tenerife.

Opinión acerca el Precio

El vino Cráter de Bodegas Buten es una verdadera joya en el mundo de los vinos. Su precio refleja la exclusividad y la calidad que encontramos en cada botella. Con una producción limitada de tan solo 20,000 botellas, este vino se posiciona en una gama de precios acorde a su singularidad y autenticidad. La combinación de las variedades autóctonas Listán Negro y Negramoll cultivadas en suelos de arcilla volcánica aporta una complejidad y carácter únicos a este vino, que se despliegan en una paleta de sabores y aromas sofisticados. Su frescura en boca y sus notas minerales y salinas lo convierten en una experiencia sensorial inolvidable. Sin duda, el precio de Cráter se justifica por la exquisitez y la artesanía que se encuentra dentro de cada copa.

Opiniones acerca el vino Crater

Nuestra opinión:

Desde El Rincón de Javi, nos encontramos fascinados con la singularidad y autenticidad del vino tinto Cráter, una verdadera joya proveniente de las Islas Canarias. Concebido por el grupo de amigos detrás de Bodegas Buten, este vino es el vivo reflejo de la tierra volcánica en la que nace, a 400 metros sobre el nivel del mar, bajo la majestuosa presencia del Teide. Con tan solo 20,000 botellas producidas, Cráter nos transporta a un mundo lleno de rica historia y sabores inigualables. Al acercarnos a una copa de Cráter, somos recibidos por un estallido de aromas: pólvora, regaliz, ciruelas en licor y un toque salino y mineral que nos sumerge en una experiencia sensorial única. En boca, la textura fresca y delgada nos lleva en un viaje donde la aceituna negra, el metal frío y la ceniza negra se entrelazan de forma armoniosa. El final fresco, con notas de madera y una leve astringencia, nos deja con ganas de más. Cráter, un vino de volcán salino, es definitivamente una experiencia sensorial que despierta los sentidos y nos deja con un recuerdo imborrable. ¡Un verdadero tesoro en cada sorbo!

Resumen de las Opiniones de los Clientes en Internet

Los usuarios que han tenido la oportunidad de probar el vino Cráter de Bodegas Buten en la región de Tacoronte-Acentejo, España, expresan opiniones divididas sobre esta experiencia sensorial única. Algunos encuentran fascinante la combinación de las variedades autóctonas Listán Negro y Negramoll cultivadas en suelos volcánicos a 400 metros sobre el nivel del mar, lo que otorga al vino un carácter especial y distintivo. La explosión de aromas y sabores como pólvora, regaliz negra, ciruelas en licor y notas minerales despiertan sensaciones inusuales y provocan una experiencia sensorial intensa y memorable. En boca, destacan la frescura, la delgadez y las sensaciones de aceituna negra, metal frío y ceniza negra, creando una paleta de sabores sorprendente y compleja. Sin embargo, otros usuarios pueden sentirse incómodos ante esta gama de sabores tan poco convencionales, lo que genera opiniones encontradas y experiencias subjetivas al degustar el vino Cráter. Ciertamente, este vino es una aventura enológica para los amantes de la singularidad y la exploración sensorial.

Opiniones de Usuarios en Nuestra Web

enero 16, 2025

Cráter es un vino que me sorprendió. Sus aromas a pólvora y regaliz negra son únicos, y en boca tiene esa frescura deliciosa. La mezcla de variedades autóctonas y el toque salino lo hacen especial. Se nota la calidad y la dedicación detrás de cada botella. Sin duda, es una experiencia que merece la pena.

Luis

Deja tu opinión y ayuda a otros usuarios

Preguntas Frecuentes

¿Cuántas botellas se producen de Cráter?

Se producen tan sólo 20.000 botellas de Cráter, un vino singular y auténtico.

¿Qué variedades de uva se utilizan en la producción de Cráter?

Cráter se elabora con un 70% de Listán negro y un 30% de Negramoll, variedades autóctonas de las Islas Canarias.

¿Cómo se define el carácter y el sabor de Cráter?

Cráter es un vino que se destaca por su raza y carácter volcánico, con notas de pólvora, regaliz negra, ciruelas en licor, pimienta negra y especias, acompañadas de una curiosa nota salina y mineral.

¿Qué debemos tener en cuenta al momento de consumir o conservar Cráter?

Es importante consumir Cráter a una temperatura de 16 ºC y tener en cuenta que debido a un filtrado ligero, es posible encontrar sales de tartrato depositadas en la botella o en el tapón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *