Vino La Foradada de Frisach - Opiniones y Análisis

  • Descripción
  • Precio
  • Nuestra opinión
  • Opiniones Clientes
  • Preguntas frecuentes
La Foradada de Frisach
Bodega Celler Frisach
Denominación de Origen D.O. Terra Alta (España)
Tipo de vino Vino naranja
Variedades de Uvas 100% Garnacha blanca
Alergenos Contiene sulfitos
Grado alcohólico 13,00%
Envase Botella de 0,75 L
Precio medio en internet: 15,00 €

Sobre el vino La Foradada de Frisach

El vino La Foradada de Frisach es una verdadera representación de la vida y los orígenes de la región de Terra Alta en España. El aroma que emana este vino evoca el camino de la Finca del Quart, el pueblo de Corbera y la esencia misma del campo. El homenaje a Corbera d’Ebre, conocido como “la foradada”, se plasma en cada sorbo, revelando una energía desbordante y una esencia única. En boca, este vino naranja exhibe una redondez esférica y una complejidad que despierta los sentidos. Con notas de almendras verdes, miel de romero, hinojo silvestre y heno, La Foradada se despliega como un amanecer en la era, capturando la esencia del girasol y la camomila seca. Este vino sedoso y fresco, con recuerdos de pera, flor de almendro y un toque balsámico de musgo y menta limonera, revela un carácter vibrante y una acidez energizante. La evolución de La Foradada promete ser fascinante, sugiriendo una crianza de al menos 3 o 4 años desde su vendimia. Servido entre 8 ºC y 10 ºC, este vino marida perfectamente con carnes blancas, quesos de corteza lavada, carnes con salsas cremosas y pescado a la brasa.

Opinión acerca el Precio

El vino La Foradada de Frisach, proveniente de la región de Terra Alta en España, es un verdadero tesoro que refleja la esencia y la historia de la zona. Su precio, que se sitúa en una gama accesible y atractiva, es un auténtico regalo considerando la calidad y el carácter excepcional que ofrece. Con una graduación alcohólica del 13,0% y elaborado con un 100% de Garnacha blanca, este vino naranja despierta los sentidos con su aroma a almendras verdes, miel de romero y notas terpénicas cautivadoras. En boca, La Foradada revela una complejidad armoniosa y sedosa, con una acidez energizante que combina a la perfección con su elegancia y su carácter afrutado. Este vino, que se muestra brillante en color amarillo pajizo, es ideal para maridar con carnes blancas, quesos de corteza lavada, carnes en salsas cremosas y pescado a la brasa.

Opiniones acerca el vino La Foradada de Frisach

Nuestra opinión:

Nuestra opinión acerca de La Foradada de Frisach es que este vino es realmente una experiencia sensorial única. Desde que abres la botella y percibes sus aromas a almendras verdes, miel de romero y hinojo, hasta el momento en que lo pruebas y sientes su energía desbordante en boca, cada sorbo es un viaje a la historia y la naturaleza de Corbera d'Ebre. La complejidad y elegancia de este vino, con sus notas de sotobosque y aires balsámicos, lo convierten en una verdadera joya enológica. Su final prolongado y fresco nos hace querer seguir explorando sus capas de sabores, descubriendo nuevas sensaciones en cada sorbo.

Resumen de las Opiniones de los Clientes en Internet

Los usuarios que han probado el vino La Foradada de Frisach han expresado opiniones bastante positivas en general. Destacan su carácter singular y la conexión que establece con la tierra de Terra Alta, transmitiendo sensaciones de vida y origen. Muchos resaltan su aroma intenso y complejo, con notas que evocan la naturaleza y el campo, como almendras verdes, miel de romero, hinojo y manzanilla. En boca, describen una experiencia sedosa, con cuerpo, fresca y afrutada, que deja una impresión duradera. Algunos consumidores han elogiado su evolución en botella y la ausencia de sulfitos añadidos, lo que resalta su carácter natural y auténtico. Aunque hay opiniones diversas, la mayoría coincide en apreciar la originalidad y calidad de este vino naranja elaborado con uvas Garnacha blanca, convirtiéndolo en una opción distintiva y atractiva para quienes buscan experiencias vinícolas únicas.

Opiniones de Usuarios en Nuestra Web

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Deja tu opinión y ayuda a otros usuarios

Preguntas Frecuentes

¿Cómo describir el sabor de La Foradada de Frisach?

La Foradada es un vino esférico, redondo, con una energía desbordante que se siente tanto en nariz como en boca. Huele a almendras verdes y tiene un punto casi voluptuoso, terpénico, de las pieles. Desprende aromas de miel de romero, de hinojo silvestre, de campo de cereal recién recolectado, de noche de estío en la era. Es hermoso y directo como el primer rayo de sol de la mañana y recoge los perfumes sutiles del girasol o la camomila seca. Pasados unos minutos, con algo más de temperatura asoman la pera y la flor de almendro, más un aire balsámico de musgo, resina y menta limonera. El tanino de las pieles recubre el fino recuerdo de la levadura mientras una energizante acidez parece querer revelarnos el fuerte carácter de las gentes de Corbera.

¿Cuál es la mejor forma de servir y conservar La Foradada de Frisach?

Sirve este vino entre 8 ºC y 10 ºC para disfrutar de todas sus cualidades. Su entidad nos hace presagiar una evolución de vértigo, probablemente más allá de los 3 o 4 años posteriores a su fecha de vendimia.

¿Con qué platos marida bien La Foradada de Frisach?

Este vino naranja marida especialmente bien con carnes blancas, quesos de corteza lavada, carnes con salsas cremosas y pescado a la brasa. Su complejidad y elegancia lo hacen ideal para acompañar una amplia variedad de platos.

¿Cuál es la historia o significado detrás del nombre "La Foradada" de Frisach?

El nombre "La Foradada" es un homenaje al pueblo de Corbera d’Ebre, conocido popularmente como “la foradada” por la gran cantidad de ventanas que históricamente se divisaban en su silueta desde lo lejos. Este vino busca transmitir los aromas y la energía de la Finca del Quart, Corbera y Terra Alta, representando la vida en el campo y la rica historia de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *