- Descripción
- Precio
- Nuestra opinión
- Opiniones Clientes
- Preguntas frecuentes

Bodega | Bodegas Palacios Remondo |
---|---|
Denominación de Origen | D.O. Rioja (España) |
Tipo de vino | Vino tinto |
Variedades de Uvas | 90% Garnacha5% Tinto Velasco |
Alergenos | Contiene sulfitos |
Grado alcohólico | 14,00% |
Envase | Botella de 0,75 L |
Precio medio en internet: | 375,00 € |
Sobre el vino Quiñón de Valmira
El vino Quiñón de Valmira, producido por Bodegas Palacios Remondo en la región de Rioja, España, es una verdadera joya vinícola que destaca como el vino top de Álvaro Palacios en la zona. Elaborado principalmente con uvas Garnacha, este monovarietal busca expresar fielmente el carácter del terruño, siguiendo la estela de otros vinos emblemáticos del reconocido enólogo. En nariz, este vino evoca frutas crocantes como grosellas y granada, acompañadas de notas de piel de naranja, regaliz y toques mentolados que lo transportan hasta Borgoña o Châteauneuf-du-Pape, dependiendo de la añada. En boca, se presenta fresco y delicado, con taninos livianos y una textura casi etérea que recuerda a algodón de azúcar de Garnacha. Su profundidad mineral, combinada con notas florales y herbáceas, revelan la elegancia austeramente vibrante de este vino de suelo calcáreo. Con una acidez refrescante y aromas de finas hierbas y frutas rojas, Quiñón de Valmira deja una impresión perdurable, destacando su potencial de envejecimiento que puede superar la década en botella. Se recomienda servir a 16 ºC en copa estilo pinot noir y maridar con platos como conejo o caza de pluma, especialmente si se preparan con delicadeza y un toque de especias para realzar la experiencia gastronómica.
Opinión acerca el Precio
El precio del vino Quiñón de Valmira refleja su calidad y exclusividad en el mundo del vino. Pertenece a una gama de precios que lo posiciona como una auténtica joya dentro de la oferta vinícola. Su valor no se limita únicamente al contenido de la botella, sino que trasciende hacia la experiencia sensorial y emocional que brinda al ser degustado. Es un vino que invita a apreciar cada sorbo como un tesoro, revelando capas de sabores y aromas que seducen los sentidos. La inversión en este vino se traduce en una exploración única de la personalidad del terruño y el talento vinícola de Álvaro Palacios. Es un verdadero placer para aquellos que buscan la excelencia enológica y están dispuestos a disfrutar de una experiencia inigualable.
Opiniones acerca el vino Quiñón de Valmira
Nuestra opinión:
Desde El Rincón de Javi, nos encontramos fascinados con la exquisita artesanía que representa el vino Quiñón de Valmira de Bodegas Palacios Remondo. Este cuvée monovarietal de garnacha, producido en la prestigiosa región de Rioja, encarna la pasión y el talento de Álvaro Palacios en cada sorbo. Con una graduación de 14,0%, este vino nos transporta a un viaje sensorial en el que las frutas frescas como grosellas y granadas se entrelazan con toques de piel de naranja, regaliz y sutiles matices mentolados. En boca, su textura delicada y taninos livianos nos sumergen en un mar de frescura y elegancia, realzados por una mineralidad profunda y persistente. Una armoniosa paleta de flores de primavera y hierbas aromáticas se entremezcla con la fruta roja de la garnacha, creando una experiencia inolvidable. El Quiñón de Valmira es un vino vibrante y austeramente elegante, con una acidez refrescante y aromas sutiles de té que abrazan el paladar. Recomendamos degustarlo a unos 16 ºC en una copa estilo pinot noir para disfrutar plenamente de sus complejidades. Maridar este tesoro enológico con platos como conejo o caza de pluma resaltará sus sabores y su carácter único.
Resumen de las Opiniones de los Clientes en Internet
Los usuarios que han probado el vino Quiñón de Valmira han expresado opiniones muy positivas acerca de esta obra maestra de Álvaro Palacios en Rioja. Destacan su elegancia, frescura y complejidad en aromas y sabores. El vino se describe como vibrante y austeramente elegante, con una mineralidad profunda y una fuerza interior que lo hace destacar. Los usuarios han apreciado las notas de frutas crocantes como grosellas y granada, así como toques de piel de naranja, regaliz y menta, que le otorgan un carácter distintivo. En boca, la textura delicada y el tanino liviano dan paso a una explosión de sabores florales, hierbas aromáticas y fruta roja, todo enmarcado por una acidez refrescante y un final persistente. Además, se destaca su potencial de guarda, lo que lo convierte en un vino versátil y con la capacidad de evolucionar en botella.
Opiniones de Usuarios en Nuestra Web
Increíble elegancia y frescura.
Deja tu opinión y ayuda a otros usuarios
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el perfil de sabor de Quiñón de Valmira?
Este vino presenta sabores de frutas crocantes y frescas como grosellas y granada, acompañadas de notas de piel de naranja, regaliz, curry y toques mentolados que recuerdan a Borgoña. En añadas secas y cálidas, se pueden apreciar notas evocadoras de Châteauneuf-du-Pape. En boca, se caracteriza por ser fresco, con una textura delicada y un tanino liviano, casi etéreo, que se entremezcla con flores de primavera, hierbas aromáticas y una profunda mineralidad, revelando elegancia y una vibrante acidez.
¿Cómo se debe servir y conservar Quiñón de Valmira?
Se recomienda servir Quiñón de Valmira a una temperatura de unos 16 ºC en una copa estilo pinot noir para potenciar sus sabores y aromas. Puede desarrollarse durante los próximos 5 o 6 años y tiene la capacidad de envejecer bien durante una década en botella manteniendo su calidad. Es importante resguardarlo en un lugar fresco y oscuro, alejado de fuentes de calor y cambios bruscos de temperatura.
¿Cuál es la producción y la distribución de Quiñón de Valmira?
Quiñón de Valmira es producido por Bodegas Palacios Remondo, con una producción limitada de entre 1000 y 4400 botellas, convirtiéndolo en un vino exclusivo y de alta calidad. Se encuentra disponible en tiendas especializadas y selectos establecimientos vinícolas, tanto en España como a nivel internacional, siendo apreciado por los amantes del vino.
¿Qué maridajes se recomiendan con Quiñón de Valmira?
Este vino armoniza a la perfección con platos como conejo o caza de pluma, especialmente si se sazonan de forma sutil y se cocinan a la parrilla. La combinación de las notas especiadas y la textura delicada de Quiñón de Valmira realza los sabores de estos platos, creando una experiencia gastronómica excepcional. Otras opciones ideales incluyen estofados de carne de sabores intensos y quesos semicurados.